621 14 81 91
futbolsala

Psicología aplicada al futbol sala

09 junio 2024

El trabajo psicológico es muy diferente dependiendo del tipo de deporte y de las demandas de cada modalidad deportiva.

Hoy vamos a hablar de futbol sala. Aquí te dejo cuatro variables psicológicas que te ayudaran a mejorar tu rendimiento en este deporte. 

1. Concentración: La capacidad de mantener la concentración en el juego es esencial ya que es un juego muy rápido. Una pequeña distracción puede llevar a errores y oportunidades perdidas. Por otro lado, la concentración también es importante para seguir las estrategias propuestas por el entrenador y adaptarse a las situaciones cambiantes durante el partido como marcador en contra, juego de 5, expulsión de un compañero, decisiones arbitrales, entre otras. 

2. Autoconfianza: La confianza en las propias habilidades es crucial. Los jugadores con alta autoconfianza tienden a asumir más riesgos de forma segura, tomar decisiones con mayor rapidez y recuperarse más fácilmente de los errores. 

3. Manejo del estrés y del resto de emociones que aparecen en la competición: El fútbol sala puede ser estresante en ciertos momentos del partido. La capacidad para manejar la presión, el estrés, la ansiedad y otras emociones que aparecen en la competición como euforia, frustración, desilusión, ira, entre otras, es muy importante para mantener un buen rendimiento. Los jugadores que pueden conservar la calma en situaciones de alta presión suelen destacar. 

4. Comunicación: La comunicación efectiva es otro de las esenciales en el fútbol sala ya que es un deporte de equipo. La habilidad para entenderse con los compañeros de equipo, seguir las estrategias del entrenador y comunicarse durante el juego son factores clave. 

Estas variables no son las únicas que pueden trabajarse en este deporte, pero son por las que puedes empezar a trabajar para mejorar tu rendimiento.

Noelia Jareño

Logo de Whatsapp